lunes, 29 de septiembre de 2014

º Iconicidad º

   Hoy, en la segunda clase de análisis de la imagen y el color, se nos ha propuesto un juego. Uno para experimentar, probar y comprobar el cómo afectan los grados de iconicidad a la imagen, a la percepción de esta y así mismo su comprensión.
   la profesora nos ha organizado en grupos de 5; y el ejercicio ha consistido en coger una imagen de Jeronimo Elespe y editar esa imagen de forma manual y realizar 5 niveles de iconicidad con esa imagen...os preguntareis...¿de qué habla este hombre?..vale..comprensible jaja.
   Bien, la iconicidad es un concepto que se nos explicó en la clase anterior y con el que hemos estado trabajando, pero si sois demasiado vagos para buscarlo en google, os lo explico, la iconicidad es la asimilación de un concepto con un símbolo que obviamente tiene que ver con la idea en cuestión.
   Y en este caso la iconicidad y sus grados implica el como añadiendo mas o menos detalles, con la economía de medios, podemos representar una imagen, con mas o menos detalles, llegando a una abstracción casi total, llegando a eliminar las lineas curvas, sombras...o por el contrario añadiendo hasta el mas mínimo detalle, aparentando ser una fotografía con calidad HD.
  Mi grupo estaba compuesto por Virginia, Rosa, Gabriela y Eva, un grupo estpendo que trabajó con muchas ganas y entusiasmo. 
  Gabriela realizó el dibujo más realista, superando la iconicidad del dibujo dado, Eva hizo el segundo más realista, ambas usaron unos colores pastel y le dieron más realismo al dibujo del que ya tenía. Después Virginia hizo un dibujo, el cual ya era monocromo. El siguiente nivel más bajo de iconicidad fue el de Rosa, en el que apenas se diferenciaba una boca marcada o unos gestos que identificasen al sujeto.  Y el nivel de iconicidad más simple, fue realizado por este servidor....porque no dibujo muy bien debe ser...en el que se reduce el dibujo al uso de lineas simples y rectas. 

                       






    
       Gracias a este ejercicio, nos damos cuenta de cómo los grados de iconicidad nos pueden ayudar a entender y ver la realidad tal y como es, o como podemos distorsionar la imagen real quitándole detalles. A esto se le conoce como el uso de la economía de medios, y un claro ejemplo es el sombrero que aparece en el baño de los caballeros. Solo con ese símbolo ahora elevado a universal, identificamos a que baño debemos entrar o no.
  

jueves, 25 de septiembre de 2014

Juan Francisco Casas

   En este blog voy a ir publicando entradas con grandes artistas que sean distintos y resalten ante los demas, ya sea por el aspecto técnico que le da a sus obras, o por el significado y lo que nos hace pensar.
   Mi primer autor, va a ser Juan Francisco Casas, un artista que destaca por solo pintar obras con bolis bic. este artista es una artista revelación que ya ha expuesto en grandes museos y a mi me inspira muchísimo debido a que yo solo he dibujado con bolis bic. Voy a dejaors con 2 cuadros de este gran artista, espero que os gusten.                                    


º La imagen º


Hoy, en la primera clase de análisis de la imagen y el color, hemos estudiado y analizado qué es la imagen, y cómo ha de entenderse esta.
  Una imagen es una representación visual de un objeto real. Es decir, para definirlo de forma más amena y para que pueda entenderlo todo el mundo; una imagen es cualquier cosa representada ya sea en un papel, en piedra, en madera o en papel higiénico que refleje algo que sea real. Nosotros no somos una imagen, pero un cuadro con nuestra cara si lo es. 
  Hoy en día la gente tiende a pensar que una imagen es solo aquello que obtenemos cuando pulsamos el botón de la cámara fotográfica. Pues bien amigos, están ustedes equivocados.  Siento ser yo quien se lo confiesa....
  Las imágenes, han estado presentes desde tiempos inmemorables en la tierra. Los primeros hombres, ya dibujaban ,y de este modo realizaban imagenes, en sus cuevas. La imagen no deja de ser un canal de informacion, algo que nos transmite informacion y cuenta algo, una historia, representa un momento, venera un dios, representa como era alguien,etc.
  Las imágenes, han sido desde tiempos remotos muy útiles para ayudar a entender las cosas que nos cuestan comprender solo leyendo o escuchando una descipción sobre esta; ya se hacia así en las antiguas iglesias y monasterios, y también en los antiguos textos religiosos, donde se dibujaban leyendas para que la gente analfabeta pudiese entender el mensaje de dios. Del mismo modo, lo hacian en los rosetones de las catedrales o en las columnas y paredes de todo el recinto religioso, debido a que las misas se realizaban en latín y muy poca gente podía entender lo que se decía.
  Pero sin irnos mas lejos, tenemos imágenes hoy en día en la actualidad que se han convertido en universales y nos transmiten una información clara que entiende cualquier persona, ya sea por ejemplo una señal de stop, o un sombrero en un baño de hombres, para señalizar de qué baño se trata.
   -"Una imagen vale más que mil palabras"- Y... ¿no es esto cierto señores y señoras ? ¿Cómo de facil es enseñar una imagen y cómo de difícil describirla y hacer entender a otra persona cómo es esa imagen ?
Este experimento lo realizamos en la clase de analisis, y los resultados no fueron demasiado malos, pero nos hizo comprender, que lo que podemos nosotros comprender en 3 segundos mirando una imagen, puede llegar a costar horas transmitirlo solo con la palabra. 
  Aquí os dejo unas imágenes con los resultados de ayer, podeis comprobar el como se distorsiona la realidad sin la ayuda de una imagen.