domingo, 30 de noviembre de 2014

º La iluminación º

Para complementar nuestros conocimientos adquiridos en la clase anterior, con las cámaras y linternas, sobre la iluminación. Hoy hemos estudiado la teoría sobre esta. 
Nos encontramos siempre con dos tipos de fuentes de iluminación, por una parte, estas la iluminación natural, y por otra, la luz artificial; dentro de la luz artificial encontramos la luz continua, como en el caso de las bombillas, focos, etc. o discontinua, como en el caso del flash. Y dentro de la natural, podemos ver también la iluminación lateral.
 Las luces, son muy importantes en el arte en general, la luz nos da mucha informacioń, tanto la luz como la sombra. Si no tuviesemos luces, no podríamos trabajar en la pintura con el volumen o la forma.Sin luces, no hay colores tampoco. La sombra nos aporta información sobre que hora del día es, sobre que estación es en la que estamos, nos da información sobre la profundidad, etc.
 Además las luces, siempre han adoptado también un valor simbólico, por ejemplo en pintura, cuando se quieren hacer temas religiosos y sobre dios, se recurre mucho al blanco, que es un color asociado con el cielo, con la pureza y la divinidadE el negro sentimientos de frialdad, pena, horror, etc

jueves, 27 de noviembre de 2014

º Ejercicio sobre la iluminación º

En la clase de análisis, nos hemos divido en pequeños grupos de 2-3 personas, y hemos llevado las cámaras y trípodes a clase, junto a unos linternas, como nos pidió la profesora. Nos hemos ido al plató. Y hemos estado trabajando sobre los efectos que pueden tener las luces en las fotos. Hemos estado trabajando con la sensibilidad de la cámara, el objetivo, la velocidad, el diafragma, etc. Y con unos leds y apagando la luz de la clase, hemos conseguido unos resultados asombrosos, que luego también trabajé en casa.
 

domingo, 23 de noviembre de 2014

Javier Banegas

En este blog voy a ir publicando entradas con grandes artistas que sean distintos y resalten ante los demas, ya sea por el aspecto técnico que le da a sus obras, o por el significado y lo que nos hace pensar. 
Otro gran artista, que trabaja con los colores, y que es muy famosos hoy en día por trabajar con estos y sus significados y sugerencias, es Javier Banegas, un pintor dibujante y fotógrafo bastante reconocido en el panorama español.

Carmen Calvo

 En este blog voy a ir publicando entradas con grandes artistas que sean distintos y resalten ante los demas, ya sea por el aspecto técnico que le da a sus obras, o por el significado y lo que nos hace pensar. 
Hoy voy a mostraros algunas de las imágenes de la artista Carmen Calvo, una distinguida artista valenciana, que ha obtenido el premio nacional de artes y es distinguida por los jueces por "el carácter híbrido de su creación" y la "construcción de la identidad subjetiva e histórica". Trabaja mucho con el color y el significado y la simbología de este.

º El color º

En la clase de color de hoy, hablamos sobre los colores, el cómo interactúan y cómo funcionan, es decir los criterios de utilización de estos. 
 Los colores, no son como creemos ver, los colores siempre dependen, no solo de las ondas de magnitud de estos, si no que también de los colores de los que van acompañados. El fondo sobre el que se sitúa, también hace que varíe la percepción de este color
  Un color aparecerá como más claro o más oscuro, según el color que se encuentre cercano al color con el que esté interactuando. La forma de determinar que color es más claro o que color es más oscuro, es definiendo visualmente cual color nos parece más pesado y cuál más liviano. El color que aparece como más pesado, es el que
contiene más negro y por lo tanto, el más oscuro.En el caso de la intensidad cromática, hay colores que al interactuar con otros que se encuentran cercanos a él, podemos percibirlos como más brillantes o más opacos  Vimos también, como los colores se pueden usar como identificadores de marcas, haciendo de estos imágenes comerciales, o podemos asimilarlos con un una marca. Por ejemplo el rojo lo asociamos al psoe y el azul al pp


 












Además estudiamos, el cómo los colores, en imágenes artísticas, pueden transmitirnos mucha información, por ejemplo, el estado anímico del autor.
 Para concluir la clase, vimos como se pueden clasificar los colores. 
Y nos encontramos con:

    Colores luz (síntesis aditiva): Son los colores RGB que corresponden a los tres colores a los que son sensibles los conos de los ojos. La suma de estos colores, rojo, verde y azul, dan lugar al blanco.
    
    Colores pigmentos (mezcla sustractiva): Son los colores CMYK (cian, magenta y amarillo) los cuales tienden a apagarse en su mezcla, llegando incluso a transformarse en el negro.



 











 También vimos como se organizaba una gama cromática partiendo de los colores primarios, formando así los secundarios, complementarios y adyacentes.Los secundarios,según sea la síntesis aditiva o sustractiva se forman con la unión de dos colores primarios. Los complementarios son los colores que se obtienen mezclando un primario con un secundario. Y adyacentes son aquellos que según la gama cromática se encuentran más cerca de un lado que de otro.


domingo, 16 de noviembre de 2014

º Exposición Galería Liebre º


El sábado 15, se nos citó a la clase, para asistir a la inauguración de una nueva exposición el la galería liebre, situada bastante cerca del museo Reina Sofía. Estuvimos allí por la mañana, todos en plan comando apache, en nuestro grupito, hablando con diversos artistas, y viendo las distintas obras separadas en salas situadas unas en frente de las otras, había distintos tipos de arte, había collages, esculturas, fotografías...Fue una exposición muy bonita y recomendable para ir allí a ver cosas nuevas, originales y de artistas españoles.
 A mi, estas son las obras que más me gustaron: 


                                                                                                                                                 

jueves, 13 de noviembre de 2014

º La Instalación º

En clase, se nos propuso un ejercicio práctico, que consistía en realizar nuestra propia instalación, con el objetivo de iniciarnos en otras ramas artísticas que aún no hemos experimentado, y que hoy en día se ven muy a menudo.
 Una instalación es básicamente un espacio creado por un artista y condicionado por este, para que al estar ahí se te recree una idea o entiendas lo que se te transmite solo por el ambiente originado.
 Yo empecé a buscar información sobre lo que eran las instalaciones, que artistas son los más destacados, etc. Y al descubrir que empezó todo con el arte contemporáneo, con  el pop art, en la década de los 60. Pensé en hacer una instalación que tuviese que ver con esa época, que recrease un poco el ambiente de los 60.
 Y a partir de una caja de carton, pinte la pared frontal con burbujas de color pero lo acabé con un fondo negro, y en el suelo una espiral de colores, que te produce una sensación de alegría y colorido al estar en ese lugar. Mi instalación, mi obra, la he llamado, "La Muerte de los 60" se trata de rememorar a toda la gente que vivió en esa época, para ello, realicé unas cometas caseras con hilos y palillos, y las coloqué sobre unos tornillos que saldrían del suelo de la instalación. Y encima de estas cometas, que vistas desde abajo, no se podría apreciar, hay unas pastillas.


 Visto desde abajo, al estar en una sala oscura y con poca iluminación salvo en las burbujas de color, la espiral y las cometas, estaríamos ante una sensación de desconcierto, de no saber que está pasando,de ver algo familiar al visualizar esos colores tan alegres, pero no saber por qúe la sala está a oscuras y hay unos tornillos que miden 3 metros alrededor nuestro. Pero visto desde arriba, se verían las pastillas y se entendería un poco lo que pasó en los 60. Desde arriba, las cometas y las pastillas nos transmitirían una idea de cómo la gente se dejaba llevar por las pastillas y todos acababan metidos en esa espiral de las drogas, que simboliza la espiral dibujada en el suelo. Los tornillos atravesando las cometas nos meterían en un contexto total, entendiendo de una forma radical, como las drogas atravesaban todo y acabaron con las vidas de muchas personas.