Los colores, no son como creemos ver, los colores siempre dependen, no solo de las ondas de magnitud de estos, si no que también de los colores de los que van acompañados. El fondo sobre el que se sitúa, también hace que varíe la percepción de este color
Un color aparecerá como más claro o más oscuro, según el color que se encuentre cercano al color con el que esté interactuando. La forma de determinar que color es más claro o que color es más oscuro, es definiendo visualmente cual color nos parece más pesado y cuál más liviano. El color que aparece como más pesado, es el que
![](https://blogger.googleusercontent.com/img/b/R29vZ2xl/AVvXsEjr5N179_1y57f6-GLhxwNaBKUoK1DqkKlFZLn-h0O7x1YZRfRbc4zhGi8pgkklcMecXaU05r6kdrsLlqUm4TofdqdixuPudJZA8MIgZQSopjROlKffyv74uvtfwMH26iB5RGPCWX1_Mvpz/s1600/PP.png)
Además estudiamos, el cómo los colores, en imágenes artísticas, pueden transmitirnos mucha información, por ejemplo, el estado anímico del autor.
Para concluir la clase, vimos como se pueden clasificar los colores.
Y nos encontramos con:
Colores luz (síntesis aditiva): Son los colores RGB que corresponden a los tres colores a los que son sensibles los conos de los ojos. La suma de estos colores, rojo, verde y azul, dan lugar al blanco.
Colores pigmentos (mezcla sustractiva): Son los colores CMYK (cian, magenta y amarillo) los cuales tienden a apagarse en su mezcla, llegando incluso a transformarse en el negro.
También vimos como se organizaba una gama cromática partiendo de los colores primarios, formando así los secundarios, complementarios y adyacentes.Los secundarios,según sea la síntesis aditiva o sustractiva se forman con la unión de dos colores primarios. Los complementarios son los colores que se obtienen mezclando un primario con un secundario. Y adyacentes son aquellos que según la gama cromática se encuentran más cerca de un lado que de otro.
No hay comentarios:
Publicar un comentario