domingo, 26 de octubre de 2014

Zhang Huan

  En este blog voy a ir publicando entradas con grandes artistas que sean distintos y resalten ante los demas, ya sea por el aspecto técnico que le da a sus obras, o por el significado y lo que nos hace pensar.
 Hoy os voy a hablar de un artista chino, que empezó siendo pintor, pero también ha realizado una gran cantidad de performances, obteniendo una gran fama con estos, y un gran reconocimiento. Se le reconoce como autor contemporáneo, y se le da gran valoración a las pinturas que realiza en los cuepos, Aquí os dejo algunas obras de esta gran artista asiático, espero que os gusten : 
 

 


 
 



Ron Mueck

 En este blog voy a ir publicando entradas con grandes artistas que sean distintos y resalten ante los demas, ya sea por el aspecto técnico que le da a sus obras, o por el significado y lo que nos hace pensar.
  Hoy ha salido en la clase un artista que me ha impactado mucho la verdad, se trata de Ron Mueck, un artista británico, que trabaja con el hiperrealismo, y sabe manejar las distintas texturas de una forma exquisita, dejándonos ver como una escultura de enormes dimensiones puede llegar a parecer real y solo darnos cuenta de que es falsa, al tocarla y ver que la textura no coincide con lo que nuestro cerebro asimila a lo que debería ser. Aquí os dejo algunas imágenes de este fantástico artista: 

  

 



sábado, 25 de octubre de 2014

º La Textura º

  En la clase de hoy nos han explicado el proceso de cómo analizar una imagen correctamente, cómo interpretarla. Y qué debemos tener en cuenta a la hora de ir a interpretar lo que vemos. Los aspectos principales a tener en cuenta son: la forma, la composición, el formato, el tamaño, la textura, el color y la iluminación.
La textura:
  Es el material del que están echas las cosas, es la representación visual de la materia. Nos da los datos de lo que es una cosa.
  Se distinguen los siguientes tipos; natural, artificial, material y visuales.
Las texturas más vistas y reconocidas son: suave, áspera, caliente, fría, dura, blanda, metálica, húmeda, seca, putrefacta...

El tamaño:
Son las dimensiones o medidas de la obra
  Para objetos de dos dimensiones, el tamaño es la superficie y para objetos de tres dimensiones el tamaño es el volumen.
El formato:
  Es el soporte en el que se realiza una imagen, son  los materiales y la forma con la que se ha hecho.
El marco:
  Es una adorno visual para determinar que la estructura acaba en un punto.

domingo, 19 de octubre de 2014

º Azul Ultramar º

 Se nos ha organizado a toda la clase en parejas. A mi me ha tocado con Zamyra. Y nos han encomendado la misión de investigar sobre el color azul ultramar. 

Definición y Etimología 

 "Azul ultramar" tiene su origen en la palabra del latín ultramarinus, que significa "más allá del mar". Pero este color proviene de una piedra semipreciosa llamada, "lapislázuli", y esta piedra esta formada por dos palabras:  lapis, que su significado viene del latín, piedra; y lázuli, del persa, azul.

 Cómo funciona este color

Este color funciona sobretodo con todo tipo de azules al ser colores de su misma familia cromática. Además funciona también con colores metálicos, sobretodo el plata. También con marrón, beige, que sirven y se usan mucho para dar una sensación de profundidad. También funciona bien con blancos, rojos y narajas.
Y se usa también con el amarillo, debido a que es justo su color contrario, y esto nos permite crear un contraste claro.
Nomenclatura dentro de la gama

Dentro de la gama de los azules, este color se conoce de muchas formas diferentes y se ha conocido con muchos distintos nombres ya que se trata de un color utilizado a partir de su descubrimiento en el siglo VII. Los nombres más comunes, reconocidos, y usados son los siguientes:  azurrum transmarinum, azul marino, navy, ultramar, azul ultramaro, sky blue, royal blue, ultramarinblau synthetisch, etc....

Artistas

A lo largo de la historia lo han utilizado muchos artistas, pero no destacaron sobretodo por usar ese color hasta que se logró inventar el azul ultramarino sintético. POrque el azul ultramarino hasta el siglo XVII solo se extraís de unas cabteras naturales situadas en Afganistán. Y esto suponía que el precio se disparaba. Y muy pocos artistas podían estar al alcance de este material.
En la época del arte renacentista destacaron autores como Giotto con su obra "Capilla de Mos Scrovegni", Miguel Ángel con la "Capilla Sixtina" o Roger Van der Weiden con "El descendimiento".
Artistas contemporáneos característicos por utilizar el color azul ultramar son, entre otros, Kandinsky con "La montaña azul", Franz Marc con "Caballos azules" y, sobretodo, el más importante de los autores contemporáneos, Yves Klein quien se especializa de manera excesiva en trabajar este color azul. Este autor desarrolla varias esculturas de desnudos empleando en todo el cuerpo el color protagonista de hoy. También desarrolla una pinturas que recuerdan a unos negativos de las fotografías antiguas de carrete o exponiendo su propio cuerpo como lienzo para expandir su color azul.
  
Color en la naturaleza

En la naturaleza podemos encontrar este color en su propio origen como es la piedra preciosa lapislázuli, los tonos que presenta en numerosas ocasiones tanto el mar como el cielo, algunas flores como por ejemplo la rosa azul o el pájaro azul o cola azul ultramar.

Simbología en otras culturas

La piedra de procedencia de este color siempre se ha tratado de un mineral difícil de conseguir y por ello valioso y a la vez muy caro. Es por esta dificultad para encontrarlo, también, que siempre ha significado pureza, salud, suerte, nobleza.
En Egipto se trata del color de los dioses y se consideraba al lapislázuli una piedra sagrada. Se utilizaba en las máscaras faranoícas para hacer los ojos.
En la Francia de la Edad Media se ha utilizado en vestimentas de las clases altas privilegiadas.
En Italia, podemos encontrar este color en los manuscritos iluminados, tablas y frescos; especialmente para colorar la ropa de los personajes principales destacando sobre el resto de la composición.

Literatura

En la literatura podemos encontrar un libro titulado 'Ultramarina' de Malcolm Lowry. Este libro cuenta la historia de un niño que se embarca en un buque por capricho y quiere ganarse el respeto de los marineros curtidos mediante el extraño método de hacerlo todo mal. Además de su título, lleva un contexto la novela que incita a pensar en los azules del cielo, del mar, de los trajes o bordados de los trajes de los marineros, etc.

Música

En Reino Unido se conoce un grupo de música por el nombre 'Ultramar', formado por Paul Hammon e Ian Cooper. Fue en 1990 cuando se inició esta banda relacionada con el ambient house.

Cine

En la reciente película de Robin Hood, uno de los vestidos de Marian, resulta teñido de un brillante ultramar. El investigador ha tomado como fuente de inspiración las pinturas medievales, que no son más que una recreación. Un vestido teñido con ese color habría resultado fuera del alcance de una mujer como Marian representa en la película, a pesar de que ella no sea pobre. Pues como ya he dicho antes, en esa época, ese color tenía un precio muy elevado y no estaba al alcance de casi nadie.
 En el panorama cinematográfico español debemos mencionar la película del 2011 "Azul Oscuro Casi Negro"

 Trabajo Artístico


Con un boli bic, y logrando un color azul ultramarino, realicé estre proyecto. Espero que os guste :




jueves, 16 de octubre de 2014

Richard Hamilton


En este blog voy a ir publicando entradas con grandes artistas que sean distintos y resalten ante los demas, ya sea por el aspecto técnico que le da a sus obras, o por el significado y lo que nos hace pensar.
  Hoy os voy a presentar al artista británico Richard Hamilton, quien falleció en el 2011. Pero se montó una exposición sobre él, en el museo Reina Sofía . Y tuve la suerte de poder verla. Un artista muy polivalente, que supo conjugar la pintura con la fotografía, con la escultura. Los oleos sobre imágenes, le dieron gran prestigio y le hicieron bastante famoso. Fue un gran promotor del pop art. Y también, un artista minimalista. Pero lo yo pude ver, e identificar en la mayoría de sus obras, es el carácter futurista que le daba a su arte. Aquí os voy a dejar algunas imágenes, a ver si podéis disfrutarlo tanto como lo hice yo.


 
  

 




miércoles, 15 de octubre de 2014

º Ejercicio sobre la forma º

En la clase de hoy, se nos ha organizado en grupos de tres, para realizar un proyecto y así mejorar el entendimiento sobre lo que es la forma. Mi grupo estaba integrado por Enrique y Claudia. Y consistía el ejercicio en 3 aspectos.
  1. Realizar dos formas que no tuviesen ningún parecido con cualquier cosa que hubiésemos visto antes. Tenía que ser realizado de forma dimensional. 
  2. En segundo lugar, se nos pidió que realizásemos la forma del vacío que dejarían dos objetos en el vacío.
  3. Y en último lugar, teníamos que representar tres formas de las estudiadas de forma tridimensional.
 Al principio empezamos a hacer dibujos alocados para realizar parte uno del ejercicio, pero a mis compañeros, no les parecía la menos manera. Debido a esto Claudia, se ofreció voluntaria, a en su casa, realizar un dibujo con acrílicos, que acabo siendo una mancha de un color policromático, con dentro de esta varias manchas.  La parte del vacío, fue Enrique el que realizó un extraordinario trabajo, y consiguió realizar la forma que debajo del taburete de la clase . y el hueco que dejaba la puerta de clase. Y no contento con ello, realizó en internet una maqueta sobre este hueco, y luego lo realizó en plastilina. Y la ultima parte de las formas se me encargó a mi. conseguimos reunir, una espiral hecha con alambre, una espiral natural, del hilo de una calabaza, de la parte que se agarra al suelo. Y un hexágono hecho con plastilina.








viernes, 10 de octubre de 2014

Yayoi Kusama

  En este blog voy a ir publicando entradas con grandes artistas que sean distintos y resalten ante los demas, ya sea por el aspecto técnico que le da a sus obras, o por el significado y lo que nos hace pensar.
  Hoy os quiero presentar a una artista japonesa, quien a lo largo de su carrera,  ha trabajado con una gran variedad de medios incluyendo: pintura, collage, escultura, arte performance e instalaciones...
  En sus obras destaca la psicodelia, pero destaca por ser precursora del pop art, del minimalismo y del arte feminista. Aquí os dejo algunas de sus obras: 
 
  

ç

 



jueves, 9 de octubre de 2014

º La forma º

   La forma, es el limite entre el cuerpo y el espacio. Para decirlo de otra forma, es la apariencia de las cosas que observamos o vemos, surgiendo de la percepción de las imágenes.

Existen dos tipos de formas: las naturales y las artificiales . Además podemos hacer otra diferencia, las formas compuestas por líneas rectas, y las compuestas por curvas. Y se pueden representar de dos formas:

      De forma figurativa: de forma parecida a una imagen
    De forma abstracta: de la forma que el autor quiera expresar, sin seguir un orden preestablecido, o intentar copiar una realidad visual igual para todos.

  Nos damos cuenta, que en la naturaleza, o en el medio, todo tiene forma, y que muchas de los objetos que el humano crea, adoptan la forma; le damos la forma, de los elementos naturales que hemos visto en la naturaleza. Las principales formas que estudiamos son :  la esfera ,la onda , el hexágono ,la  fractal , la  parábola y la espiral.

    La Esfera 
 Sus principales características son que, intima, protege y guarda. Es la manera de cerrar un volumen utilizando la mínima superficie posible, cuando todas las direcciones del espacio son equivalentes. Ejerce la misma presión por todas partes.





  









    
  La Onda   


  Se caracteriza porque mueve y comunica. Es el procedimiento más simple para mover un material dentro de un fluido.

 
 


 



 

    
 El Hexágono 


 El hexágono pavimenta. Es la forma de la naturaleza que utiliza de mejor manera, aprovechando el mínimo espacio, para recubrir una superficie. 


 

 







  

      La Fractal  

  La forma fractal se trata de una forma que se repite de manera progresiva según avanza la figura. Intima porque tiende a llenar el espacio con continuidad, sin interrupciones.


 







  

   La Parábola 

Concentra en un punto concentra toda la presión, para aguantar mas pes
o o fuerza.

 



 






      La Espiral 

La espiral permite empaquetar algo que ocupa grandes dimensiones en un espacio menor, es la mejor manera para crecer sin ocupar mucho espacio.


 








 La Hélice

La hélice se encarga de agarrar. Cuantas mas vueltas hay, hay mas tracción.


 











   Trás estudiar lo que son las formas, y ver cuales son las mas comunes y usadas, no solo por el humano, sino también por la naturaleza, hemos estudiado y analizado el rectángulo dorado. Y las proporciones perfectas por decirlo de alguna forma, gracias al hombre de Vitruvio, después de esto, se nos ha encomendado la tarea de dibujarnos a nosotros mismos en un circulo o cuadrado, tal y como hizo Vitruvio, y nos hemos tenido que medir y calcular nuestras proporciones, para ver si según las proporciones de Vitruvio seríamos perfectos o no....yo no lo soy...




lunes, 6 de octubre de 2014

º Ejercicio de las leyes de la Gestalt º

 En la clase de hoy, nos hemos divido en grupos de 4, y se nos ha encargado la misión de que a través de imágenes , y con las leyes de la Gestalt representar los 7 pecados capitales, o si no, como variante, hacer formas, o composiciones con nuestros cuerpos para explicar las leyes de la Gestalt.
 Mi grupo formado por " Las Beas" , Zamy y yo, elegimos representar las leyes de la gestalt a traves de hacer formas con nuestros cuerpos. Y tras una hora de dura investigación, esfuerzo y probar, esto es lo que salió  :

                              
 ·En la primera imagen, observamos la horizontalidad, y es que dependiendo de donde se encuentre la línea del horizonte, tendremos una sensación u otra. creyéndonos libres o liberados, si la línea esta muy baja. y por el contrario, sentiremos agobio si la línea del horizonte está muy arriba, debido a que no vemos mas ella de esa línea.

 
 ·En esta segunda imagen, vemos la verticalidad de las figuras, al estar dos cuerpos erguidos unos sobre el otro y con los brazos extendidos
  

·En esta tercera imagen, a parte de tener una composición triangular, vemos que que la fotografía se hace desde un plano en picado. Y además nos ayuda a explicar el principio de la ley de cierre o continuidad. 

 
·En esta cuarta imagen, intentamos explicar la ley de similitud, gracias a la cual, se entiende, que cuando dos cuerpos similares se posicionan cerca, nuestro cerebro los asocia en grupo y deja al resto apartado, los discriminamos por así decirlo. De esta forma, al haber dos cuerpos grises y de un mismo tamaño mas o menos, el cuerpo rosa queda alejado y separado del bloque " principal" que sería el gris.


·En estas dos imágenes, podemos ver la simetría y la asimetría. Viendo como la imagen simétrica nos da una sensación de estabilidad y orden, y por el contrario, la asimétrica, de la derecha; nos da una sensación mas caótica. Además en la imagen de la derecha, la asimétrica, podemos ver que la tiene una composición que es descendente
   


 ·En esta séptima imagen, podemos estudiar como jugando con los tamaños de los cuerpos, y la disposición de estos en el plano, dependiendo de su cercanía o lejanía, parecerán del mismo tamaño, jugando así con la perspectiva 


 
 ·En esta octava imagen, podemos estudiar lay de la figura sobre fondo, como a traveś de la forma que nos disponemos y con el sol haciendo contraste con la luz. parece que dibujamos el contorno de una palmera, pero no dejan de ser 3 cuerpos humanos aunque nuestro cerebro nos de indicios de otra cosa.



 · En la novena imagen, estudiamos una composición curva, realizada con el cuerpo humano mediante la posición conocida como el pino puente. La 
composición curva, siempre sugiere dinamismo.                                       
                        

 · En esta última imagen, estudiamos la repetición. Y a la misma vez una composición descendente

jueves, 2 de octubre de 2014

Laura Torrado

En este blog voy a ir publicando entradas con grandes artistas que sean distintos y resalten ante los demas, ya sea por el aspecto técnico que le da a sus obras, o por el significado y lo que nos hace pensar.
 Hoy os voy a recomendar a la artista Laura Torrado, una fotógrafa con fama de escala mundial, de nacionalidad española, su último trabajo, y de los más destacados, trata sobre la mujer y los estereotipos de la sociedad moderna. Aquí os dejo algunas imágenes, de esta increíble fotógrafa:
Hamman V, 1995 / Laura Torrado, VEGAP

º La composición de la imagen º

   En la clase de hoy, hemos analizado qué es la composición de la imagen; la cual, es la disposición de los distintos elementos que forman parte de esta, en el plano. Y distribuimos estos elementos de una forma una otra dependiendo del mensaje o sensación que queramos transmitir.

  Podemos diferenciar distintas composiciones, que se ven a diario, pero no caemos en la cuenta de que las estamos viendo.
  •  Composición simetrica
  •  Composición asimetrica
  •  Composición en espiral
  •  Composición curva
  •  Composición triangular
  •  Composición circular  
  •  Composición cuadrada
  •  Composición vertical
  •  Composición horizontal

  A parte de esto, hemos acabado la clase estudiando las leyes de la Gestalt. Las leyes de la Gestalt, son unas reglas que explican el origen de las percepciones a partir de los estímulos. Fueron establecidas en la escuela alemana de la psicología de la Gestalt.
  Las principales leyes de la Gestalt son las siguientes :
  • Ley de la figura sobre fondo:  Se trata de una especie de camuflaje que         tiende a homogeneizar la figura y el fondo. Provoca desconcierto en el observador, porque la propia configuración de la imagen trata de obstaculizar que algo sea percibido.

  • Ley de la buena forma:   Los elementos son organizados en figuras lo más simples que sea posible, (simétricas, regulares y estables

  • Ley de cierre o continuidad: Los elementos orientados en la misma dirección, tienden a organizarse de forma determinada.

  • Ley de contraste:Un elemento se distingue del resto por su singularidad, por su especifidad. Un objeto puede contrastar con otros por color, forma, tamaño... 
  • Ley de proximidad o similitud: Los elementos parecidos son percibidos como pertenecientes a la misma forma. Nuestro cerebro agrupa cosas que tienen alguna propiedad visual común, como el color o el movimiento.

similitud_gestalt 


 Tras estudiar las distintas leyes, las aplicamos en distintas imágenes. para conseguir lograr un mejor entendimiento de estas leyes.