domingo, 19 de octubre de 2014

º Azul Ultramar º

 Se nos ha organizado a toda la clase en parejas. A mi me ha tocado con Zamyra. Y nos han encomendado la misión de investigar sobre el color azul ultramar. 

Definición y Etimología 

 "Azul ultramar" tiene su origen en la palabra del latín ultramarinus, que significa "más allá del mar". Pero este color proviene de una piedra semipreciosa llamada, "lapislázuli", y esta piedra esta formada por dos palabras:  lapis, que su significado viene del latín, piedra; y lázuli, del persa, azul.

 Cómo funciona este color

Este color funciona sobretodo con todo tipo de azules al ser colores de su misma familia cromática. Además funciona también con colores metálicos, sobretodo el plata. También con marrón, beige, que sirven y se usan mucho para dar una sensación de profundidad. También funciona bien con blancos, rojos y narajas.
Y se usa también con el amarillo, debido a que es justo su color contrario, y esto nos permite crear un contraste claro.
Nomenclatura dentro de la gama

Dentro de la gama de los azules, este color se conoce de muchas formas diferentes y se ha conocido con muchos distintos nombres ya que se trata de un color utilizado a partir de su descubrimiento en el siglo VII. Los nombres más comunes, reconocidos, y usados son los siguientes:  azurrum transmarinum, azul marino, navy, ultramar, azul ultramaro, sky blue, royal blue, ultramarinblau synthetisch, etc....

Artistas

A lo largo de la historia lo han utilizado muchos artistas, pero no destacaron sobretodo por usar ese color hasta que se logró inventar el azul ultramarino sintético. POrque el azul ultramarino hasta el siglo XVII solo se extraís de unas cabteras naturales situadas en Afganistán. Y esto suponía que el precio se disparaba. Y muy pocos artistas podían estar al alcance de este material.
En la época del arte renacentista destacaron autores como Giotto con su obra "Capilla de Mos Scrovegni", Miguel Ángel con la "Capilla Sixtina" o Roger Van der Weiden con "El descendimiento".
Artistas contemporáneos característicos por utilizar el color azul ultramar son, entre otros, Kandinsky con "La montaña azul", Franz Marc con "Caballos azules" y, sobretodo, el más importante de los autores contemporáneos, Yves Klein quien se especializa de manera excesiva en trabajar este color azul. Este autor desarrolla varias esculturas de desnudos empleando en todo el cuerpo el color protagonista de hoy. También desarrolla una pinturas que recuerdan a unos negativos de las fotografías antiguas de carrete o exponiendo su propio cuerpo como lienzo para expandir su color azul.
  
Color en la naturaleza

En la naturaleza podemos encontrar este color en su propio origen como es la piedra preciosa lapislázuli, los tonos que presenta en numerosas ocasiones tanto el mar como el cielo, algunas flores como por ejemplo la rosa azul o el pájaro azul o cola azul ultramar.

Simbología en otras culturas

La piedra de procedencia de este color siempre se ha tratado de un mineral difícil de conseguir y por ello valioso y a la vez muy caro. Es por esta dificultad para encontrarlo, también, que siempre ha significado pureza, salud, suerte, nobleza.
En Egipto se trata del color de los dioses y se consideraba al lapislázuli una piedra sagrada. Se utilizaba en las máscaras faranoícas para hacer los ojos.
En la Francia de la Edad Media se ha utilizado en vestimentas de las clases altas privilegiadas.
En Italia, podemos encontrar este color en los manuscritos iluminados, tablas y frescos; especialmente para colorar la ropa de los personajes principales destacando sobre el resto de la composición.

Literatura

En la literatura podemos encontrar un libro titulado 'Ultramarina' de Malcolm Lowry. Este libro cuenta la historia de un niño que se embarca en un buque por capricho y quiere ganarse el respeto de los marineros curtidos mediante el extraño método de hacerlo todo mal. Además de su título, lleva un contexto la novela que incita a pensar en los azules del cielo, del mar, de los trajes o bordados de los trajes de los marineros, etc.

Música

En Reino Unido se conoce un grupo de música por el nombre 'Ultramar', formado por Paul Hammon e Ian Cooper. Fue en 1990 cuando se inició esta banda relacionada con el ambient house.

Cine

En la reciente película de Robin Hood, uno de los vestidos de Marian, resulta teñido de un brillante ultramar. El investigador ha tomado como fuente de inspiración las pinturas medievales, que no son más que una recreación. Un vestido teñido con ese color habría resultado fuera del alcance de una mujer como Marian representa en la película, a pesar de que ella no sea pobre. Pues como ya he dicho antes, en esa época, ese color tenía un precio muy elevado y no estaba al alcance de casi nadie.
 En el panorama cinematográfico español debemos mencionar la película del 2011 "Azul Oscuro Casi Negro"

 Trabajo Artístico


Con un boli bic, y logrando un color azul ultramarino, realicé estre proyecto. Espero que os guste :




No hay comentarios:

Publicar un comentario